Cuando las mujeres nos convertimos en madres, muchas veces
ingresamos sin saber en la carrera de desafíos más increíble, interminable y
estresante de nuestra vida. Eso solemos sentir, sobre todo los primeros meses,
en los que recién conocemos un bebé, que además es recién nacido (fragilidad total, llanto  desgarrador, nosotras re verdes en el tema,
etc.). Convengamos: es la peor combinación! Porque si te toca bebé inexperto
(hace poco que es bebé) y mamá experta, todo bien. O bebé experto, y mamá
inexperta (podría ser cuando una amiga se ofrece a cuidarnos nuestro retoño
para que por ejemplo hagamos un trámite ineludible), el bebé la pasa mal, pero
la amiga si le pone onda enseguida entiende sus mensajes. El niño ya sabe lo
que necesita, sabe comunicarlo insistentemente hasta obtener la satisfacción
que necesita.
Pero con bebé inexperto y mamá inexperta, se ha formado una
pareja del caos, y del que se sale únicamente con 1, información válida, 2, tiempo
y 3, confianza.Este dúo, del que el papá en principio es un espectador, muchas veces proactivo (porque sabe qué necesitan su hija/o y su compañera, y lo provee) y muchas otras pasivo o reactivo (porque no sabe qué cornos hacer, recordar el ítem *información válida). Muchas otras no es siquiera un espectador, porque ya tuvo que reincorporarse al trabajo, y entonces se deben poner en marcha los mecanismos de ayuda logística para ese dúo.
Durante el periodo de aprendizaje la joven madre necesita ayuda para sobrevivir. comer, dormir, vestirse, ir al baño pasan a ser acciones que no siempre logra llevar a cabo del todo exitosamente, y para colmo, el no lograr hacerlo, puede convertirla ser blanco de críticas por parte de quienes la rodean.
Nadie duda de que quizás (y muy desacertadamente) lo hagan con la mejor de las intenciones (¿existe la  persona que quiera ser "mala algo"? ( mala madre, mala amiga, mal padre, mal jefe, etc). Esto no quita que la joven madre se sienta terrible, se entristezca o se violente ya sea contra su entorno, o a veces lamentablemente contra su propio bebé, porque es "quien la está poniendo en esta encrucijada".
 Abuela materna, abuela paterna. Tías.
Amigas. Personal contratado. Todas deben estar al servicio de la madre, porque estamos ante la necesidad de cumplimiento de la Ley Nr 1 del
puerperio.
Ley nr 1 del puerperio: Una madre reciente necesita que alguien se ocupe de ella para que ella pueda ocuparse de su bebé. La
comida, la limpieza básica de la casa, las compras, la ropa. No se hacen solas,
son casi imprescindibles para la cotidianeidad. Alguien tiene que hacerlo o al
menos ayudar.
Las que suelen responder con más frecuencia, porque además
son protagonistas secundarias o de reparto del evento, son las madres y las
suegras. De paso, quieren estar con su nieto nieta. A veces es al revés. Como excusa
para estar con su nieto o nieta, van a la casa de su hijo o hija diciendo que
van a dar una mano. No importa. Lo que importa es lo que ocurre de verdad.
| 
   
LA SUEGRA BUENA ONDA 
 | 
  
   
LA SUEGRA INFUMABLE 
 | 
 
| 
   
AYUDA EN TODO LO QUE PUEDE 
 | 
  
   
COMENTA O CRITICA TODO LO QUE HACES 
 | 
 
| 
   
PLANCHA LA ROPA 
 | 
  
   
QUIERE TENER AL BEBÉ PARA QUE PLANCHES 
 | 
 
| 
   
TE LLEVA COMIDA, Y LAVA LOS PLATOS Y ORDENA LA COCINA 
 | 
  
   
SE COME TU COMIDA Y TE DEJA LOS PLATOS SUCIOS 
 | 
 
| 
   
TE LLEVA COMIDA QUE PODÉS COMER 
 | 
  
   
LLEVA O PIDE PIZZA, EMPANADAS O FACTURAS CON MUCHO DULCE DE LECHE Y CREMA
  PASTELERA 
 | 
 
| 
   
CUANDO TU BEBÉ LLORA SE QUEDA EN UN RINCÓN, EN SILENCIO,ESPERANDO
  EVENTUALES INSTRUCCIONES O PEDIDOS 
 | 
  
   
CUANDO TU BEBÉ LLORA, TE PREGUNTA SI TU LECHE DE VERDAD SERÁ BUENA PARA
  ÉL, SI NO SERÁ MUCHA O POCA, Y CUESTIONA TODAS TUS ACCIONES. 
 | 
 
| 
   
SE SOLIDARIZA CON VOS, TE CUENTA CÓMO LO VIVIÓ ELLA 
 | 
  
   
DESCONOCE LO QUE TE OCURRE, NIEGA TUS EMOCIONES 
 | 
 
| 
   
HABLA POCO Y HACE MUCHO 
 | 
  
   
HABLA MUCHO Y NO HACE NADA 
 | 
 
| 
   
PIDE PERMISO PARA TOMAR AL BEBÉ 
 | 
  
   
TE LO ARRANCA DE LOS BRAZOS 
 | 
 
| 
   
TE PREGUNTA CÓMO LO TOMÁS, CAMBIÁS, IMITA TUS MOVIMIENTOS PARA QUE TU
  BEBÉ NO SUFRA EL CAMBIO DE MANOS 
 | 
  
   
PROCURA IMPONER LO QUE ELLA SABE Y NO LE INTERESA APRENDER. COMO TU BEBÉ
  SUELE LLORAR APENAS LO TOMA, TE LO DEVUELVE COMENTANDO QUE “LO ESTÁS HACIENDO
  MUY MAMERO” 
 | 
 
| 
   
LLEGA A TU CASA EN PUNTILLAS DE PIE, SI TU BEBÉ DUERME TE AYUDA CON ALGÚN
  QUEHACER PENDIENTE (QUE SIEMPRE HAY MILES) 
 | 
  
   
LLEGA A TU CASA CON ESTRUENDOS DE PAQUETES, BOLSAS Y REGALOS. SI TU BEBÉ
  ESTÁ DURMIENDO LO DESPIERTA “ACCIDENTALMENTE”, Y COMO LLORA Y SOLO SE CALMA
  CON TETA TE CRITICA POR HACERLO MUY “MAMERO” 
 | 
 
| 
   
TE HACE SENTIR QUE HACES LAS COSAS BIEN. SU PRESENCIA TE ALIVIA. 
 | 
  
   
TE HACE SENTIR QUE SOS MALA MADRE. SU PRESENCIA TE FRUSTRA Y ESTRESA. 
 | 
 
Se supone que es el momento más trascendental de nuestra vida. Pero en vez de vivirlo bien, muchas familias se distancian, intercambian críticas veladas o explícitas. Algunos dejan de hablarse. Los abuelos se ofenden. ¿Por qué sucede esto? Por las diferencias transgeneracionales, o diferencias de paradigmas en la crianza. Aún hoy, con toda la evidencia científica a favor, están arraigados los conceptos de que “tanto” amor les va a hacer mal, que hay que frustrar y hacer llorar a los bebés, que tienen que curtirse para afrontar los momentos duros de la vida, y hacen dudar o cuanto menos hacer sentir mal a los padres y madres que se entregan incondicionalmente a amar a sus hijitos.
Cuando esto sucede, lo ideal sería poder subsanar las
diferencias, porque si no, TODOS SALEN PERDIENDO.
Errores comunes de las suegras “infumables”:
- · Subestimar la capacidad de sus hijos de aprender a ser madres o padres
 - · Creer que si no lo hacen como ellas (las suegras) creen que debe hacerse, ellos (su hijo y nuera) lo están haciendo MAL
 - · No cuestionarse si es que en realidad fueron ellos los que no tuvieron la información adecuada
 - · Priorizar su necesidad de ser tenidos en cuenta a la necesidad de la joven madre de ser ayudada.
 
Soluciones para dejar de ser suegra (o madre, amiga o tía) infumable:
·        
- Aceptar las diferencias de criterios. Por encima de cualquier desacuerdo debe existir el RESPETO.
 - · Aceptar que tu momento de criar ya ocurrió. Este es el momento de acompañar las decisiones tomadas por los hijos.
 - · Hacer el duelo: si descubriste que “hiciste todo mal”, que fuiste mal asesorada, que te perdiste horas, días, meses y años de mimos con tu hijo o hija, no vas a “desquitarte” con tu nieta/o. Este es su momento con su mamá y su papá, y es importante ayudar a que esta vez sí ocurra.
 - · Sincerarse con el ego: no vas a ser peor abuela si admitís que no entendés qué hace tu nuera. A lo mejor es una bella oportunidad para acercarse y emocionarse juntas. Dejar de competir y formar equipo.
 
Conclusión:
Si
sos la suegra, lo mejor que podes hacer es aflojarte y acompañar el proceso. 
Si
sos la nuera, pedirle sincera y claramente la ayuda que necesitás, y aceptar
que si no puede, no hay problemas, pero que por favor no te haga sentir mal con
sus comentarios, no tenés energía para defenderte o discutirle.
Creo
que una buena dosis de verdad acerca las emociones y permite un recorrido del
proceso aceptando los roles, pero también posibilitando el sentir que se es nuevamente manada.
Ojalá
puedan. 






AMEN!!!
ResponderEliminarGenial, para leer en familia.
ResponderEliminarcomo siempre , buenismo !!
ResponderEliminarHooo.nonhqnia nunca este artículo. Realmente me.encuentro ennlasnteres posturas, engorroso verdad? Soy nuera con hijos chicos, soynmadre con hijos de todas las edades y soy suegra y abuela.creo q.debería hacer cuestionario de conformidad parental con mis yerno.e hijas.
ResponderEliminarsi lo posteo en mi face...se arma la catombeeeeeeeeeeeeee....y mi marido queda huerfano jajajaj
ResponderEliminarAplica para madre (abuela materna) también! Y sobre todo, porque justamente si la hija hace todo al revés de como hizo su madre, se siente super cuestionada! ! Y por más que diga "tan mal no saliste", qué sabe de mis sentimientos?
ResponderEliminar