Mostrando entradas con la etiqueta lactancia interrumpida por malos consejos profesionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lactancia interrumpida por malos consejos profesionales. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2011

Lactancia a lo largo de la humanidad

Por Caro Senders 9 de diciembre de 2011 10:42
DATOS ANTROPOLÓGICOS

Katherine Dettwyler en su libro, Amamantamiento, Perspectivas Bioculturales, relata que la práctica de amamantar hasta los seis años para los humanos comenzó a ser modificada, primero por el uso de fuego para cocinar (hace medio a un millón de años) y luego y más significativamente por el procesamiento de granos, moliendo o machacando, ambos proveyendo alternativas a vegetales no cocinados y carne animal cruda.
En Babilonia (3000 A.C.) se amamantaba durante 2 a 3 años.
Los Hebreos (Torah) mencionan un destete a los 3 años.
En Egipto el destete se recomendaba a los 3 años.
Los romanos creían que el destete completo no debía darse antes de los tres años de vida (Galen) o cuando tuvieran completa la dentición (Soranus).
En la Europa Medieval, el destete completo ocurría usualmente entre el año y los tres años de vida. En su libro, Mothering your Nursing Toddler, Norma Jane Bumgarner nos comenta:
“En India, influenciados por la creencia que cuánto más amamante un niño más años de vida tendrá, las madres amamantaban a sus niños lo más que pudiesen, a veces 7 o 9 años”. Los textos médicos en el período de Ayurvedic (1500 a 800 A.C.) recomiendan sólo leche del pecho para primer año, leches del pecho y sólidos durante segundo año, y el destete gradual después de eso.
Estudios etnográficos de sociedades pre-industriales muestran que el promedio de duración de la lactancia varía entre los tres y cinco años de edad de una cultura a otra y entre cada niño dentro de una misma cultura.
En el mundo musulmán, especialmente en África y el Sudán, el destete se rige por las enseñanzas del Corán, que recomienda hacerlo hasta los 2 años.
En 1951, en Mongolia, los niños eran amamantados durante 2 o 3 años, y tampoco era raro que un niño de seis o siete años quisiera ser amamantado para sentirse más seguro.
En Tsinghai, China, en 1956 las madres aún amamantaban durante varios años, 5 años no era inusual, o hasta que naciese otro niño.
En su libro, The Politics of Breastfeeding, Gabrielle Palmer menciona que “en el Este de Lincolnshire las mujeres amamantaban a sus hijos hasta los siete u ocho años de edad en 1820”.
Actualmente, en culturas no occidentales las madres amamantan a sus niños hasta los 3 o 4 años.
Las últimas pocas décadas de este siglo veinte son probablemente el único momento en la historia de la humanidad que los niños han sido completamente destetados en los primeros tres a seis meses de vida.
Según la antropóloga Katherine Dettwyler los seres humanos alcanzan autonomía inmunológica a los 6 años lo que sugiere que a través de nuestro más reciente pasado evolutivo los agentes inmunes contenidos en la leche materna estaban normalmente disponibles para el niño hasta aproximadamente esta edad.

ASPECTOS QUE CONTRIBUYERON A LA CREENCIA DEL EFECTO PERJUDICIAL DE LA LACTANCIA PROLONGADA Y MOTIVARON UN DESTETE PRECOZ

Desconocimiento sobre los beneficios de la lactancia materna y los riesgos de la lactancia artificial.
Mensajes erróneos de que los sustitutos de la leche materna son tan buenos o mejores que ella.
Rutinas hospitalarias que dificultan la práctica de la lactancia.
Falta de apoyo social y de asesoramiento adecuado.
Necesidad cada vez mayor de la incorporación de la mujer al mercado laboral.
Una imagen idealizada de la figura de la mujer.
Los senos que son vistos como un objeto de estímulo sexual.

Estos fueron algunos de los motivos que contribuyeron a que cada vez fuera más extraña la imagen de una madre amamantando a su hijo durante largo tiempo, lo que nos permite interpretar la desvalorización y la norma cultural negativa hacia la lactancia en un niño mayor.
Ruth Lawrence nos dice: “Si uno fuera a determinar el momento apropiado para destetar estaría basándose en las necesidades nutricionales y los objetivos del desarrollo. Las observaciones acerca de otros mamíferos sugieren que al alcanzar un grado de madurez que permita al pequeño animal buscarse su propio alimento es el detonante para que la madre inicie el destete".
Mientras que en muchas culturas las madres que aún están amamantando a sus hijos de dos, tres, cuatro años o más son consideradas una excepción, posiblemente ellas sean más numerosas lo que la mayoría de la gente cree porque gran parte de ellas permanecen invisibles a propósito.
En la actualidad el destete precoz y las fallas a la hora de amamantar son consecuencia de la presión social y la falta de conocimiento y apoyo.

RECOMENDACIONES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

La Organización Mundial de la Salud, UNICEF y la Sociedad Argentina de Pediatría recomiendan amamantar al menos dos años.
A pesar de ello solemos escuchar comentarios que reflejan el desconocimiento de las recomendaciones arriba mencionadas así como también una actitud generalizada por parte de la sociedad de no aceptación de la lactancia materna como la forma natural de alimentación de los niños por lo menos hasta el segundo año de vida.
Muchas mujeres ocultan que amamantan a niños mayores justamente para evitar la desaprobación de los profesionales de la salud y de los miembros de su familia.

lunes, 13 de septiembre de 2010

lactancia interrumpida: yo acuso a los pediatras.

Este es un intercambio de mails de madres que están nucleadas en mi lista de correo de lactancia.


Hola Melina!
Te escribo porque estoy muy enojada. Estoy enojada con todas las personas que convencen a las madres de interrumpir la lactancia, familiares, amigos, compañeros, y principalmente profesionales de la salud.
Te cuento lo que me pasó: me llama mi prima que está por volver a trabajar después de la licencia por maternidad, su beba tiene 3 meses y medio y me consulta sobre el uso del "sacaleches" porque como ella sabe me saco leche desde que volví a trabajar. Y me dice que me pregunta a mi qué opino porque dice que soy la única defensora de la lactancia, de todas las mamás amigas que tiene, compañeras de trabajo, familiares etc parece que soy la única y entonces no dice que no está segura de qué hacer. ¿Cómo puede ser?! Por otro lado me cuenta que la pediatra le dijo que "total ya le dió 3 meses asi que no importa si ya no le da más" y que también le dijo que podían agregar "un yogurcito" a la tarde asi se saltea esa toma. También me dijo que en su trabajo no tiene un lugar donde pueda sacarse leche tranquila.
No entiendo cómo llegamos a esto a que alguien, en este caso yo, tenga que "defender" la lactancia. ¿No debería ser al revés? ¿Qué pasa con los profesionales? Se supone que los pediatras son los que más saben del cuidado de nuestros hijos y las madres confían en su opinión "profesional" y mucho más siendo primerizas. (nota mía, es curioso que ignoren tan soberanamente las recomendaciones de la OMS)
Yo cambié 5 veces de pediatras desde que nació mi bebé que hoy tiene 11 meses, todos tenían opiniones diferentes acerca del cuidado del bebé y de la lactancia. Finalmente elegí al pediatra con el que menos estaba en desacuerdo, pero sigo sin estar de acuerdo con muchas cosas. Y tengo que evitar decirle otras, como que por ejemplo mi bebé sigue durmiendo con nosotros. Y mi pediatra también me dice cada vez que puede que si me da mucho trabajo sacarme leche que le de leche de fórmula que "es lo mismo" y que prepare las papillas (nestum, avena) con eso.
En mi trabajo cada vez que me ven con mi lunchera me preguntan ¿"hasta cuando le vas a dar la teta a ese nene?" ¿"por qué no le das leche de cajita?". Y menos mal que le sigo dando la teta: Mi bebé acaba de tener varicela y durante 2 semanas no quiso comer nada que no fuera teta por las pústulas en la garganta, en la boca y la fiebre obviamente, y no bajó ni un gramo. Además, como te conté en otras oportunidades, no quiso incorporar los semisólidos hasta los 9 meses casi 10 y tiene un peso y una talla perfectos.
Ayer me mandaron una nota de la guardería que decía que "por favor en casa le hagamos menos upa para que esté mejor en el jardín"... pago $1100 de guardería, eso ¿no cubre un poco de upa y cariño?
Llega un punto que ya no me gasto en responder, yo solo les sonrío y sigo haciendo lo que me parece.
Pero igual me pregunto ¿qué pasa con todo el mundo? (somos varios los uqe nos preguntamos lo mismo, caro)
Perdón por el enojo pero yo se que vos me vas a entender
Un beso
Caro



Dios mio! Decile a esta mamá que por favor, aunque sea la única, no se rinda. Sera mas trabajoso para ella, pero si nos mantenemos firmes en nuestras convicciones, a la larga, y porque todas somos unas "guerreras cabeza dura", nos van a escuchar. Tengamos claro que, mas alla de quien tenga razon o no, lo que esta mal es que los demas anden por ahi diciendonos lo que tenemos que hacer. Bajando linea de lo que supuestamente esta bien o mal. Tenemos que enseñarles a los demas el verdadero sentido de la palabra RESPETO. Nada mas y nada menos.
Yo te respeto a vos que das mamadera desde el primer dia de vida de tu bebe, vos respetame a mi que le di teta a mi hija hasta los 2 años y 10 meses. Una no es mejor que otra solo por ese acto. Ahora, si una de estas 2 mamas se guio por lo que "hace todo el mundo" y la otra se guio por su instinto y por la informacion que busco, entonces simplemente hay una mama boluda y otra piola. Adivina cual es cual!!???? Volvi de Japon con los tapones de punta!!!
Besos, Mel. Love u!

Carla Di Sí o-o Di Signer


Increible. Muchas veces sentimos que remamos contra la corriente. ¿Por qué la gente de afuera se siente con mas autoridad que uno para decidir sobre como cuidar mejor a nuestros hijos?!
belén

Hola Melina! lei la nota de Caro! totalmente enojada y con mucha razon!
Creo que es por eso totalmente necesario unirse a grupos de lactancia y crianza..
no solo para tener acceso a informacion sino tambien para tener un apoyo...
es fundamental para la madres (primeriza en mi caso) tener un apoyo...
porque terminas sintiendo una soledad terrible.
Todo mi apoyo espiritual para Caro!
adelante con la teta!!!
Saludos
y gracias por compartir toda esta informacion!!!
Sol

Hola Mel: Si efectivamente a mi tambien me pasa, todo el mundo me pregunta cuando la dejo de amamantar a Juana, que hoy ya tiene 1 año y 6 meses. Gracias a Dios mi pediatra, Lucila Fernie, si bien no es del todo 100% de mi onda, me super respeta y apoya constantemente lo cual ha sido un gran alivio.
Ahora llegué a un momento en que estoy bastante agotada fisicamente y entre el laburo , Juana y la casa, me cuesta mantenerme fime cuando todos me dicen, mirá cómo estás? etc.. Pato, mi marido ya está preocupado, y si le sumás el hecho de que sigo a cuasi dieta (restringida) de lacteos por la alergia a la proteina de la leche de Juana, ya están todos diciendome más a menos que me voy a quedar sin dientes o lo que fuera! jajaj Pero seguimos!!!!
De todos modos, yo creo que siempre hay que apoyar la lactancia desde un lugar super respetuoso del otro, y no desde un lugar heroico o lo que fuere. EN el caso de la prima de esta chica creo 100% que hay que fomentarle que siga porque le bebé es muy chiquito y le va a hacer bárbaro seguir, pero hay veces, en que una vez ya crecidos los bebés, es la madre la que ya no puede más o que inconscientemente quiere ya dejar, y ahi creo que uno debe dejar el espacio a que esa madre deje de amamantar SIN CULPA porque hay mamás que no tienen la misma fuerza que uno. (me pasó con una amiga)
Para mi el amamantamiento ha sido y es lo mejor que nos pasó a Juana y a mi, a ella en alimento, en amor, mimos, presencia materna, y si a eso le agreguas el hecho de que los pezones cada uno tiene un chackra y por ahi le pasas a tu bebé energia! esto es vital, con lo cual más completo imposible.
Pero el tema es super delicado porque nuestras madres o cualquier madre que en general no haya amamantado mucho, no te va a apoyar demasiado. POr la simple razón de que al ego humano le cuesta decir que lo mejor para un bebé es aquello que uno como madre no le dió!!!!
Por eso, en mi humilde opinión, creo que hay que apoyar amorosamente a las madres, pero dejandolas ser y decidir sin culpa.


Te mando un beso enorme, y te debo una anécdota sobre lo que me dijo una médica capa biogenetista que fui a ver por mi pero que el consulté por mi salud y el amamantameinto de juani, muy lindo pero un poco largo, si puedo ir el 24 lo cuento!!!


Besotes Poly


Es incrible pero lo que escribe Caro es tal cual ... la verdad es que solo nosotras las mamas que sabemos que dar el pecho es mejor
que cualquier otra cosa ..mejor que las famosas leches inventadas , mejor que una manzana porque lamentablemente esta todo
curado y lleno de pestisidas Ya ni la manzana es natural .... con lo cual cuando paso por situaciones asi me siento una genia ...
porque veo cuanta ignorancia hay en la mayoria de la gente y cuan caro le sale con la salud de sus propios hijos
que te dicen mi nena se enferma re seguido como si ellos no tuvieran nada que ver con eso ...
la semana pasada en la puerta del jardin me dice una mama ayyy estoy re feliz porque vengo de vacunarnos la vacuna a la nena de sarampion me vacune yo .... la lleve a comer al mc donald y la dejaba en el jardin ... yo tenia ganas de decirle si le das mc donal no hay vacuna que te salve ! jejeje pero bueno intento hacerme la boluda aunque me dan mucha pena esos chicos porque tienen hasta la carita de enfermos ,palidos,ojerosos siempre tristes , que no se quieren desprender de los brazos de las mamas .. les imponen horarios no los dejan dormir siesta porque ellas a la noche quieren que a las 20.00 esten dormidos para cenar tranquilas con su marido jeje es de locos! los chiquitos tambien levantan sus defensas cuando necesitan descansar

Vito tiene 2 años y 4 meses Toma Teta todo el dia ... varias veces al dia y para dormir y al despertar .Duerme con nosotros y no es porque sea mi hijo pero es el nene mas feliz que hay , super vital ,muy seguro .... Entra al jardin corriendo y me pide volver cuando lo busco no se quiere ir del aula jeje super independiente No es lloron esta siempre contento y darle la teta fue lo mejor que nos paso , el mejor calmante ... y la vacuna contra todo . en fin no se porque a la gente le cuesta tanto , con ver un poco como viven y estan los demas podrian mejorar un poco

en fin decile a Caro que parece que una esta sola con esto pero por suerte hay mas mamas de las que creemos que pensamos iguales
que yo tambien pase x comentarios y enojos con pediatras ....
besos
Fer

Hola Mel como estas??
La verdad es q ya estoy tan cansada de q t digan lo q tenes q hacer con tu hijo... es una locura
Hasta la gente q no tiene hijos t dice lo q debes hacer, lo escuche de amigos muy intimos... " es facil son tres pasos dormirla a juana" no la tengas tanto en los brazos q se va a malcriar" " la tenes todo el dia en la teta" " t usa de chupete"" etc... QUE LA CHUPEN!!! perdon por la expresion pero q pasa?? el ser humano no se aguanta brindarle todo el amor a un bebe... entregarse por completo al otro, dejar por unos ratos el ego!!! Entender la conexion y la necesidad de los bebes...???
Siento q si antes me parecian una cagada lo q la medicina ortodoxa t dice, t enseña, ese adoctrinamiento, esa busqueda de gente sin sentimientos, sin poco lugar para pensar... NORMAS... el ultimo paper de la academia americana de pediatria...POR DIOS... nosotros no tenemos nada q ver con EEUU... BASTAAAAAAAAAA.
NO somos muñecos, no somos tontos!!! es muy perverso todo... este sistema no da lugar a tiempos para maternar... una cagada!! y despues es como decis vos se crian bebes q se aprenden a joder, ni hablar q sean jodidos.
Una vez o va muchas veces vienen mamas al consultorio con la señora q cuida a sus hijos porq no tiene ni idea q le pasa a su hijo... ufffffffffffff y asi miles!!!En las guarderias bebes de 15 dias, como puede ser... una locuraaaaaaaaaaaaaaaa!!
Bueno nosotras tamos tratando de cambiar todo eso, lo siento, me parece muy copado seguir los instintos de cada una... es un momento tan groso el q estoy viviendo, tan sensible!!
Ver como juana se duerme en la teta, en mis brazos, su carita, su mirada...
Bueno Mel t dejo porq sino voy a explotar ja!
T mando un beso gigante
Nos vemos el 24 en el encuentro
Nadia

Sumo mi respuesta: Creo que no todos estamos mental y fisicamente abiertos a despertar de la Matrix!!!!!!!!!!!!! Cuántas veces me siento así en este camino de ser madre... No puedo creer que otros no vean, sientan, vivan, lo que yo y mi bebé, ya de 1 año y 8 meses vivimos cada vez que tetamos!!!!! Siempre pienso si le doy la teta por él o por mí, siendo un poco egoista incluso, por lo que yo siento al darle mi leche. No esperar a veces que te pida, sino ofrecerle, cortar con la rutina, con momentos estresantes del día, sentémonos, acostémonos y compartamos este momento de labios, pezones, leche, sonrisas, fiaca, miradas... A veces no puedo creer que algunas madres se pierdan de darle la teta a sus hijos, ni hablar de los hijos que ni conocen lo que es tomar teta como yo. Cuando amamanto a mi hijo tambien tomo la teta con él, por la que no tuve.
Gracias
Paola